Curaçao: El mejor destino para los colombianos, un año de récords y crecimiento impresionante
- SUEÑOS Y VIAJES

- 18 sept
- 5 Min. de lectura
Curaçao, esa isla de aguas turquesas, paisajes deslumbrantes y una rica mezcla cultural, sigue ganando terreno como uno de los destinos más atractivos del Caribe. Su clima cálido, su ambiente relajado y su historia vibrante no solo la convierten en un paraíso para los turistas, sino también en un lugar donde se celebra la diversidad y se disfruta de unas vacaciones inolvidables. Desde su capital, Willemstad, con sus coloridos edificios coloniales, hasta sus playas vírgenes y su oferta gastronómica y cultural, Curaçao ha logrado posicionarse como una isla llena de encanto que atrae a millones de viajeros de todo el mundo.
En los últimos años, la isla se ha consolidado como uno de los destinos más buscados por los colombianos, un mercado que no solo crece rápidamente, sino que ha establecido una conexión única con esta joya del Caribe. El 2024 ha sido un año histórico para Curaçao, alcanzando récords sin precedentes, y los colombianos han jugado un papel fundamental en este éxito.
Un Crecimiento Impresionante para Curaçao: Más de 1,5 Millones de Turistas

Con más de 1.5 millones de turistas en 2024, Curaçao ha demostrado ser uno de los destinos más dinámicos de la región. Este año, la isla registró un total de 700.249 pernoctaciones, lo que representó un crecimiento impresionante del 20% respecto al 2023. Estos números son la prueba tangible de que Curaçao ha logrado captar la atención no solo de los turistas internacionales, sino especialmente de aquellos provenientes de Colombia, que se consolidaron como el tercer mercado más importante para la isla.
Este auge se refleja en un aspecto clave: la conectividad aérea. Las aerolíneas han jugado un papel vital en hacer que viajar a Curaçao sea cada vez más accesible, con más rutas y frecuencias desde Colombia, facilitando a los viajeros colombianos disfrutar de todo lo que la isla tiene para ofrecer. Y es que, la facilidad de acceso a este paraíso tropical ha sido un factor determinante en su creciente popularidad.
Colombia, el Mercado que Impulsa el Crecimiento

El mercado colombiano no solo ha crecido, sino que se ha consolidado como uno de los más relevantes para la industria turística de Curaçao. En 2024, la isla recibió a 46.953 turistas colombianos, lo que marcó un aumento del 19% en comparación con 2023. Esta cifra supera ampliamente los números registrados antes de la pandemia, como los 30.090 turistas colombianos en 2019. De hecho, Colombia logró superar a países como Canadá y Brasil en términos de llegadas, reafirmando su rol clave en el posicionamiento de la isla.
Lo que hace aún más especial esta relación es el tiempo que los colombianos pasan en la isla. Con un promedio de 7,3 noches, los turistas colombianos son algunos de los más interesados en disfrutar de la oferta turística completa de Curaçao, lo que incluye desde sus paradisíacas playas, hasta las actividades culturales y deportivas que caracterizan a la isla.
Diciembre: Un Mes de Récords Históricos

El mes de diciembre de 2024 fue, sin lugar a dudas, el mejor mes en la historia reciente del turismo en Curaçao. Durante ese mes, la isla alcanzó por primera vez más de 70.000 pernoctaciones en tan solo 30 días, marcando un crecimiento del 16% en comparación con diciembre del 2023. Este resultado fue el reflejo de los esfuerzos constantes de la Oficina de Turismo de Curaçao para posicionar la isla en mercados clave como los Países Bajos, Estados Unidos y Colombia.
¿Por qué los Colombianos Siguen eligiendo Curaçao?
Existen varias razones que explican este creciente interés de los colombianos por Curaçao. En primer lugar, la proximidad y la accesibilidad de la isla hacen que el viaje sea conveniente y atractivo. Las conexiones aéreas directas desde varias ciudades colombianas facilitan la llegada a la isla, lo que se traduce en más opciones para planificar unas vacaciones con amigos, familia o pareja.
Además, la oferta turística de Curaçao es tan variada que hay algo para cada tipo de viajero. Desde los que buscan relajarse en sus famosas playas, hasta aquellos que desean disfrutar de un turismo más activo y cultural. La historia y la cultura de Curaçao se sienten en cada rincón, desde los coloridos edificios de Willemstad, hasta los festivales que celebran su diversidad cultural.
El Futuro Brillante de Curaçao y Colombia

El crecimiento de 2024 no solo refleja el presente, sino que proyecta un futuro brillante para las relaciones turísticas entre Colombia y Curaçao. Las perspectivas son optimistas, con la expectativa de que los números sigan aumentando en los próximos años, gracias a las campañas promocionales y el continuo fortalecimiento de las conexiones aéreas.
Curaçao continúa siendo el destino ideal para aquellos colombianos que buscan un escape único, lleno de experiencias auténticas, belleza natural y una cálida hospitalidad caribeña. Con más de 46.000 turistas colombianos visitando la isla en 2024, queda claro que Curaçao seguirá siendo el lugar preferido para muchos en Colombia, un destino que no solo cautiva, sino que invita a regresar una y otra vez.
Este récord histórico de 2024 solo marca el comienzo de una relación cada vez más fuerte y llena de posibilidades entre Curaçao y Colombia. Sin duda, 2024 será recordado como el año en que la isla reafirmó su estatus como el destino perfecto para los colombianos.
Con los impresionantes resultados obtenidos en 2024, Curaçao está más que preparado para enfrentar el 2025 con nuevas metas y una renovada oferta turística. En este nuevo año, la isla buscará ampliar aún más su infraestructura hotelera, ofreciendo opciones más diversas y de alta calidad para satisfacer las necesidades de los turistas que buscan experiencias únicas y memorables. Además, el fortalecimiento de las alianzas con aerolíneas y operadores turísticos, especialmente con Colombia, será clave para continuar impulsando la conectividad aérea y atraer más visitantes a la isla. A través de estas iniciativas, Curaçao consolidará su posición como un destino turístico de primer nivel, manteniendo siempre su compromiso con el crecimiento sostenible y la satisfacción del viajero.
En 2025, los turistas podrán disfrutar de una oferta cultural y de entretenimiento única. Entre las fechas imperdibles en la isla destacan
2 a 4 de marzo: Carnaval de Curaçao
9 a 13 de abril: Curaçao International Film Fest
17-19 de abril: Curaçao International BlueSeas Festival
21 de abril: Desfile anual celebración de la Cosecha
1 a 4 de mayo: Almar Festival
Mayo: Legends football tournament Curaçao
27 y 28 de junio: Hak’e Festival
29 a 30 de agosto: Curaçao North Sea Jazz
Agosto: Kaya Kaya Festival
Septiembre: Curaçao Pride Week
Octubre: Oceanman
29 y 30: KLM Curaçao Marathon
Con una agenda repleta de eventos de clase mundial y un ambiente siempre acogedor, Curaçao sigue siendo un destino que ofrece lo mejor para todos.



Comentarios